jueves, 16 de octubre de 2014

BIOGRAFIA ALEJANDRO VALVERDE

Alejandro Valverde Belmonte nació el 25 de abril de 1980 en la localidad murciana de Las Lumbreras de Monteagudo.Es hijo de Juan y María y es el tercero de tres hermanos (Juan Francisco, José Antonio y Alejandro). Está casado con Natalia Mateo y es padre de tres hijos, Iván, Alejandro y Pablo.La familia Valverde siempre ha sido una familia de ciclistas, ya que su padre corrió como amateur, así como también su hermano Juan Francisco.

Con 9 años, empezó a competir en la categoría de los principiantes, en el club ciclista Puente Tocinos. Terminó el segundo en su primera carrera, disputada en la localidad de Jumilla, se impuso en le segunda, en Yecla, y a partir de allí se amontonaron sus victorias, hasta recibir el apodo de “El Imbatido”. Ahora se le conoce sobre todo con el apodo de “Balaverde”.
Antes de pasar a profesional, Alejandro consiguió numerosos éxitos importantes tanto en ruta como en la pista, entre los cuales hay que destacar sus títulos de campeón de España de velocidad, de persecución individual y de persecución olímpica en la pista conseguidos con los juveniles y los de campeón de España en la prueba de fondo en carretera, de primero del ranking de la Real Federación Española y de ganador de la Copa de España con los sub 23. Sin por supuesto olvidar la medalla de bronce que consiguió en los Juegos del Mediterráneo en el 2001 en Túnez


Debutó como profesional en el año 2002 en las filas del equipo Kelme-Costa Blanca.
Gracias a su punta de velocidad y sus talentos de escalador, es uno de los corredores más completos del pelotón internacional.


En el 2004, ganó 13 carreras y a principios de 2005 fichó por el equipo Illes Balears-Caisse d’Epargne, entonces dirigido por José Miguel Echávarri.
En este mismo año, disputó su primer Tour de Francia, donde impresionó a todos los especialistas, incluso a Lance Armstrong, por ganarle en la primera etapa de montaña disputada en los Alpes, en la meta de la estación de esquí de Courchevel. A final de temporada, consiguió una nueva medalla de plata en el Mundial de fondo en carretera disputado en Madrid.

 El 1 de enero de 2012 , Alejandro Valverde volvió a la competición tras una sanción de 18 meses, con los colores del equipo español Movistar Team. Pocos días después, Alejandro se anotó la quinta etapa del Tour Down Under demostrando una vez más la clase que es la suya con esa primera victoria de la temporada que será excepcional con un total de 8 victorias, entre cuales hay que destacar la Vuelta a Andalucía, 1 etapa de la París-Niza, la 17ª del Tour de Francia en Peyragudes, 3 etapas en la Vuelta a España. El murciano se anotó además el 2° puesto en la general final de la ronda española y la medalla de bronce con motivo del Campeonato del Mundo de fondo en carretera que se celebró en la localidad neerlandesa de Valkenburg. En el 2013, Alejandro seguirá fiel al Movistar Team.


























miércoles, 15 de octubre de 2014

Biografía Alberto Contador

 BIOGRAFÍA:

Alberto Contador Velasco nace en Madrid, en el Hospital 12 de octubre, el 6 de diciembre de 1982 y desde pequeño reside en Pinto (Madrid), donde sus padres emigraron en 1978. Su familia procede de Barcarrota (Badajoz), donde siguen viviendo muchos familiares y mantiene gran número de amigos.   Hijo de Francisco y Francisca, es el tercero de cuatro hermanos (Francisco Javier, Alicia, Alberto y Raúl). Gracias al mayor (3 años más que Alberto) descubrió su afición al ciclismo. Anteriormente practicó fútbol y atletismo, deportes que también se le daban bien, aunque fue el ciclismo al que eligió para hacerse profesional.   Ha tenido claro lo que quería y no ha regateado esfuerzos por conseguirlo. Sus vivencias familiares (su hermano Raúl, al que adora, tiene parálisis cerebral) le han enseñado y mucho de las dificultades y problemas de la vida. Para él, el valor de las personas está por encima de todo.

 Con 15 años comenzó a competir en la categoría de Cadetes en el equipo ciclista que existía en Pinto, un año más tarde se fue al equipo madrileño Real Velo Club Portillo. Aunque ni en ese año ni en el primero de juveniles consiguió ningún triunfo, demostró unas grandes cualidades cuando la carretera se inclinaba hacia arriba.   En el segundo año de juveniles llegaron sus primeras victorias, especializándose en los premios de montaña y destacando en vueltas de renombre del calendario ciclista juvenil como la Vuelta al Besaya, Ruta del Vino, Sierra Norte y Vuelta a Talavera, acudiendo a esta última con la selección española.   En 2002 venció en el Campeonato de España contrarreloj sub-23. Al año siguiente, en 2003, debutó como profesional con el equipo ONCE-Eroski, con el que obtuvo su primera victoria como profesional en la contra reloj individual de la Vuelta a Polonia.

 A los 24 años de edad ya sabía muy bien lo que era ganar en el equipo Liberty Seguros-Wurth, pero también supo lo dura e injusta que podía llegar a ser la vida. En 2004, mientras disputaba la primera etapa de la Vuelta a Asturias, sufrió una dura caída y, tras unos días ingresado en el hospital y después de haber vuelto a casa, volvió a sentirse mal, por lo que volvió al hospital, donde se le diagnosticó un cavernoma cerebral del que tuvo que ser operado, con riesgo de su vida.



Tripletes

2008 se recordará también porque España ganó las tres grandes vueltas merced a las victorias de Alberto Contador en el Giro de Italia y la Vuelta a España y la de Carlos Sastre en el Tour de Francia. Además, Samuel Sánchez logró el oro en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Pekín. La importancia de este logro lo da el hecho de que sólo una vez en la historia del ciclismo se había producido algo similar, cuando en 1964, Francia logró ganar las tres grandes en una misma temporada. En aquella ocasión Raymond Poulidor ganó la Vuelta y Jacques Anquetil el Giro y el Tour.


 GIRO ITALIA 2008
TOUR DE FRANCIA
 
VUELTA ESPAÑA 2008


Y LA MAS RECIENTE

LA VUELTA ESPAÑA 2014


lunes, 13 de octubre de 2014

Jose Antonio Hermida 2

La vida de Jose Antonio Hermida :

Al poco tiempo, ya tenia una apuesta con sus padres para que le compraran una Mountain Bike, eso sí, tenia que aprobar el EGB .No era mal estudiante, pero eso era un estímulo mas para aprobar rápido y no dejar ninguna asignatura para Junio.

Probado está, que aprobo el curso, y ese mismo verano ya dejo el skate , que tanto le había divertido, para poder empezar a descubrir la Cerdaña con su nueva bici y hacer excursiones con los amigos a sitios que nunca imaginába que existieran.

En el verano del 1992, tras haber conocido a muchos amigos que practicaban MTB ,dos de ellos: Juan Cucurell y Jorge Aust me propusieron a mí y a otro amigo (Alfonso Sanchís) ir a una carrera que se celebraba a 5 KM de Puigcerdá : en Llivia.

Esa fue mi primera carrera de MTB y mi primera victoria con mi Mongouse, un casco de hockey, unas bermudas total caribe y una camiseta que encontré por casa con esas pintas corrio esa carrera tan especial para el.

Apartir de ahi se a formado un ciclista profesional. Ha conseguido muchas copas al largo de su vida:









 -Campeón del mundo en todas las categorías, subcampeón olímpico en Atenas 2004.





-Hermida campeon de España de bicicleta de montaña (mtb), campeon del mundo.

Jose Antonio Hermida 1

La vida de Jose Antonio Hermida:

Nacio en Puigcerdà el 24/08/1978 un pueblo de poco más de 7.000 habitantes del Pirineo catalán colindante con Francia.

 Hasta los 4 años estuvo viviendo en Francia hasta que sus padres se mudaron a Puigcerdà para poder ofrecerme una educación en castellano. Recuerda toda su infancia haciendo deporte y corriendo de aquí para allá, así, es normal, que al final se haya dedicado a algún deporte de forma profesional o seria.

Descubrio la bicicleta de montaña en el “boom” del 91-92, cuando por casualidad, vio a un amigo que montaba en una bicicleta muy rara con ruedas gordas que le permitía subir y bajar por todas los sitios.

 Así que le gustó, ya que le podía ofrecer mas capacidad de movimiento del que tenia hasta ese momento con su skate.